La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que, a partir de este mes, ya se puede gestionar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) de forma completamente digital.
Esta modalidad, que funciona las 24 horas desde computadoras o teléfonos celulares, es parte de un plan de modernización del Ministerio de Capital Humano y el Gobierno nacional. Su objetivo es agilizar los canales de atención y eliminar la necesidad de ir a una oficina física.
La PUAM ofrece una cobertura previsional a todas las personas de 65 años o más que no tengan una jubilación o pensión. Está pensada para quienes se encuentran fuera del sistema jubilatorio tradicional y necesitan acceder a un ingreso económico vitalicio.
Antes de comenzar el trámite, es muy importante tener la Clave de la Seguridad Social activa y revisar que la información personal, familiar y de contacto esté actualizada en “mi ANSES”. El sistema exige que estos datos sean correctos para permitir la gestión.
Guía Paso a Paso para Solicitar la PUAM en Línea.
Para realizar la solicitud, se debe ingresar a “mi ANSES” y verificar los datos de contacto y domicilio registrados. Si es necesario, se pueden modificar en la sección Información Personal > Domicilio y datos de contacto.
Luego, hay que seleccionar la opción Solicitud de Prestaciones > Pensión Universal para el Adulto Mayor.
Solo resta seguir las instrucciones del sistema y confirmar el envío de la solicitud.
Una vez finalizada la gestión, el sistema notificará que la solicitud se envió con éxito. Para consultar el estado del trámite, se puede volver al portal y acceder a Información Personal > Consulta de expediente, donde el usuario verifica el avance y recibe notificaciones.

Condiciones y Aspectos Clave de la PUAM
Los solicitantes deben ser argentinos nativos o naturalizados, con un mínimo de 10 años de residencia comprobada en el país. Los extranjeros necesitan acreditar 20 años de residencia, de los cuales los 10 últimos deben ser inmediatamente anteriores a la petición.
Además, no pueden recibir ninguna otra jubilación o pensión a nivel nacional, provincial o municipal, y deben renunciar a cualquier otro beneficio previsional que perciban.
La PUAM es una prestación vitalicia y no contributiva. Su monto equivale al 80% de la jubilación mínima y se actualiza cada mes de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC.
Cobertura y Prestaciones Adicionales de la PUAM
Además del pago mensual, las personas que acceden a la PUAM reciben cobertura médica del PAMI. También pueden cobrar asignaciones familiares, que incluyen las prestaciones por hijo, por hijo con discapacidad, por cónyuge y la ayuda escolar anual.