El gobernador Carlos Sadir, y el presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), Mario González, firmaron una carta-acuerdo para la creación del Centro de Desarrollo Vitícola en Jujuy. El acto se realizó durante el tradicional Desayuno COVIAR, como parte de las actividades institucionales de la Vendimia 2025 en Mendoza.
“Cada vez que visitamos Mendoza, incorporamos aportes para nuestra vinicultura”, expresó Sadir, quien también explicó que se prevé iniciar un proceso de transferencia tecnológica, orientado a mejorar la calidad de los productos y la competitividad regional en los mercados nacionales e internacionales.
“La vitivinicultura encontró en Jujuy un lugar para la producción de vinos de excelencia que lograron reconocimiento nacional e internacional, con altas calificaciones otorgadas por distinguidos críticos”, subrayó Carlos Sadir.
Carlos Sadir destaca la diversificación económica a través de la vitivinicultura
Ante gobernadores, funcionarios nacionales y provinciales, directivos del Consejo Federal de Inversiones (CFI), empresarios, especialistas e investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y legisladores, el mandatario provincial resaltó el acuerdo para el futuro de Jujuy.
“Esta es una actividad que simboliza una diversidad económica cualitativa que entusiasma”, y detalló que “Jujuy dispone de óptimas condiciones de suelo, clima y altura para la producción de uva y vinos de jerarquizada calidad”.
Sadir mencionó que “hace más de 10 años decidimos incursionar en la actividad vitivinícola” y para ello se estableció un marco jurídico y legal adecuado, “a partir de una ley de promoción de la vinicultura que contempla exenciones impositivas, más el acompañamiento de nuestra ley de promoción de inversión y empleo, más un fondo de garantía provincial y más líneas de financiamiento especiales con tasas subsidiadas por medio de Banco Macro”.
Destacó que mediante estas acciones “logramos un crecimiento importante de este sector, que se evidencia en la superficie plantada de viñedos que se triplicaron en una década, con el predominio de 97% de variedad de alta calidad enológica de da origen a los singulares vinos tintos de altura en la Quebrada de Humahuaca y a los blancos frescos aromáticos frutados de nuestros valles templados”.
El Gobernador manifestó su satisfacción por “el posicionamiento de gran parte de la producción en el mercado nacional y las exitosas operaciones de exportación”, y añadió que “la oferta turística jujeña también resultó ampliada, al incorporar el turismo del vino, contribuyendo al crecimiento de la gastronomía y la hotelería”.
Sadir agradeció especialmente a COVIAR y CFI que “acompañan nuestra apuesta por Jujuy, incluyendo a nuestra provincia en el estudio de suelos vitícola”, considerada “una eficaz herramienta para los productores y nuevos emprendimientos”.

Características del Centro de Desarrollo Vitícola
El Centro de Desarrollo Vitícola de Jujuy se suma a otros trece en su tipo distribuidos estratégicamente en el país, con el propósito de promover la capacitación técnica y gerencial a favor de productores y bodegas de la región, impulsando así el desarrollo de nuevas prácticas vitivinícolas que contribuyan a la producción local.











