El Ministerio de Salud de Jujuy comunicó que, por primera vez en la provincia, se realizó una reconstrucción microquirúrgica en una cirugía de cabeza y cuello en el Hospital Pablo Soria, marcando un hito para la medicina local. El procedimiento se llevó adelante gracias a un trabajo conjunto de diferentes especialidades médicas, lo que permitió obtener excelentes resultados en una paciente con una patología oncológica compleja.
La operación fue realizada por el equipo de Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital Pablo Soria, conformado por los doctores Enrique Armella, Guillermo Loza y Eduardo Huertas. También resultó clave la intervención de múltiples servicios como anestesiología, instrumentación quirúrgica, terapia intensiva, anatomía patológica, oncología, enfermería, nutrición y fonoaudiología, entre otros sectores del hospital.
El doctor Armella explicó que se trató de una cirugía de alta complejidad, que incluyó la extracción de un tumor de lengua, afectando la mitad del órgano, además de la remoción de ganglios del cuello. Posteriormente, se realizó una reconstrucción con tejido del antebrazo, incluyendo piel, grasa, fascia, arteria y venas, que fueron conectadas a vasos del cuello utilizando un microscopio quirúrgico, lo que permitió una unión precisa de los tejidos.
Según detalló Armella, se trata de la primera vez que se realiza en Jujuy este tipo de reconstrucción, considerada la técnica más efectiva y precisa a nivel mundial para este tipo de intervenciones. La paciente recibió el alta médica, evoluciona de manera favorable, puede hablar y alimentarse sin dificultades y se encuentra a la espera de los estudios de anatomía patológica, que definirán si necesita más tratamientos.
Finalmente, el profesional expresó que este procedimiento representa “un gran orgullo y un sueño cumplido”, ya que dedicó su formación a este tipo de cirugías. Además, remarcó la importancia de que se haya realizado en un hospital público, ya que posiciona a Jujuy entre los centros más avanzados del país en cirugía de cabeza y cuello. Esto también significa que la población local puede acceder a estas prácticas sin necesidad de viajar a otras provincias.
