Inicio PROVINCIALES Jujuy: informe reveló que el 93,9% de los hogares tiene internet y...

Jujuy: informe reveló que el 93,9% de los hogares tiene internet y el 91,9% usa celular

De acuerdo a lo informado por el INDEC, en la zona de Jujuy-Palpalá cada vez más personas usan el celular y tienen acceso a internet, pero todavía son pocos los que utilizan computadoras.

El reciente estudio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), correspondiente al último trimestre de 2024, muestra datos clave sobre la realidad digital en diferentes zonas del país, incluyendo el área de Jujuy-Palpalá.

Conectividad en Jujuy-Palpalá

En esta región, el 93,9% de los hogares tiene acceso a internet, demostrando una consolidación de la infraestructura digital. El 91,9% de los habitantes utiliza teléfonos móviles, confirmando que estos dispositivos son la principal herramienta de conexión digital.

Sin embargo, solo el 88,1% de la población usa internet activamente, lo que indica una pequeña brecha entre el acceso disponible y su aprovechamiento real. Por otro lado, el uso de computadoras (incluyendo equipos de escritorio, portátiles y tablets) alcanza apenas al 36,8% de los residentes, cifra que está por debajo del promedio nacional del 37,1%.

Situación a nivel nacional

El informe destaca que:

  • 90 de cada 100 argentinos (de 4 años o más) usan internet.
  • 91 de cada 100 emplean celulares.
  • Solo 37 de cada 100 utilizan computadoras.

En comparación con 2023, se observa un crecimiento en el uso de internet (+0,5%) y celulares (+1%), mientras que el uso de computadoras cayó un 0,3%.

Diferencias regionales

  • Patagonia: lidera en uso de celulares (92,3%) y computadoras (45,7%).
  • Cuyo: tiene el mayor uso de internet (93,2%).
  • Noroeste (incluyendo Jujuy): registra el menor uso de computadoras (32,8%), 4,3 puntos por debajo del promedio nacional.
  • Gran Buenos Aires: también está por debajo de la media nacional en uso de computadoras (36,2%).

Conclusiones del informe

Los datos confirman que, aunque el acceso a internet y móviles sigue en aumento, las computadoras pierden relevancia, especialmente en regiones como el Noroeste argentino. Esta tendencia podría afectar el desarrollo de habilidades digitales avanzadas, como edición de documentos, manejo de software especializado o formación tecnológica.

El estudio del INDEC sirve como insumo clave para diseñar políticas públicas que reduzcan las brechas digitales y promuevan una inclusión tecnológica más equitativa en todo el país.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version