La Comisión de Finanzas de la Legislatura de Jujuy recibió al ministro de Hacienda, Federico Cardozo, para analizar el informe de Cuenta de Inversión 2024. El funcionario explicó que asistió ante el pedido de los diputados, quienes tenían dudas sobre los datos presentados. “Estamos aquí para aclarar cualquier inquietud, ya sea sobre cifras o exposición”, afirmó.
Cardozo destacó que no hubo un planteo específico previo, algo que calificó como inusual. “Siempre se presentaba el informe, se analizaba y luego se debatía en el recinto. Esta vez nos convocaron para posibles ajustes antes de elevarlo a auditoría”, señaló.
Superávit provincial y desafíos económicos
Consultado sobre el balance financiero, el ministro confirmó un superávit de alrededor de $200.000 millones, heredado de mayores ingresos por coparticipación y recaudación local en 2023, sumado a recortes de gastos. Sin embargo, advirtió que la situación en 2024 es más compleja debido a la caída en fondos nacionales, con $20.000 millones menos en mayo.
Sobre proyecciones futuras, Cardozo dijo que dependerán de la recaudación nacional, aunque espera una mejora en junio con el ajuste de impuestos a las ganancias. “La provincia alinea su política fiscal con Nación, incluyendo acuerdos de transparencia tributaria”, agregó.
Aumento salarial y paritarias
El ministro también se refirió a las negociaciones con gremios, justificando el aumento del 2% por la reducción en coparticipación y los pagos de aguinaldo. Además, confirmó que el salario mínimo provincial subirá de $560.000 a $610.000, con efecto a partir del próximo mes.