Antes de que el INDEC difunda el dato oficial de inflación de junio, el Banco Central (BCRA) ya anticipó una cifra clave que afectará de forma directa a jubilaciones, pensiones y asignaciones que paga Anses. De acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), el incremento de agosto estaría en torno al 1,8 % mensual.
El informe del REM, publicado el 4 de julio, reúne estimaciones de 41 participantes entre consultoras, centros de análisis económico y entidades bancarias, tanto nacionales como del exterior. La cifra muestra una ligera baja respecto al informe previo, y confirma que la inflación seguiría por debajo del 2 % mensual.
Este dato es clave porque, según lo establecido en el Decreto 274/2024, las jubilaciones se ajustan mensualmente tomando como referencia la inflación del mes anterior. Por eso, el número final de junio —que aún no se hizo oficial— será el que determine cuánto aumentarán los haberes en agosto.

Cuánto podrían subir las jubilaciones según la estimación del Banco Central
Si se confirma la inflación del 1,8 % prevista por el REM, el ajuste sería parecido al de julio, que fue del 1,5 %. Esto llevaría el haber mínimo, que hoy es de $309.294,79, a un monto estimado de $314.859,10.
Sumando el bono de $70.000 que Anses continúa otorgando a quienes cobran la mínima, el ingreso total en agosto podría alcanzar los $384.859,10. Sin embargo, aún no está confirmado oficialmente si el bono se mantendrá.
Este ajuste también repercutirá en los montos que reciben quienes cobran:
- PUAM y Pensiones No Contributivas (PNC)
- Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Asignación por Embarazo
- Asignaciones familiares (SUAF)