La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció un aumento en las Asignaciones de Pago Único (APU) a partir de agosto 2025, destinado a ciertos beneficiarios. Se trata de un beneficio que se cobra una sola vez y que puede alcanzar hasta $393.596. A pesar de ser poco conocido, muchas personas en condiciones de acceder aún no lo solicitan.
Este ajuste se aplica como parte del mecanismo de movilidad trimestral, que ANSES actualiza siguiendo los datos de inflación publicados por el INDEC. En esta oportunidad, los montos suben un 1,6 % respecto al trimestre anterior, y estarán vigentes durante agosto, septiembre y octubre.
¿Qué son las APU y cuándo se otorgan?
Las Asignaciones de Pago Único son montos que ANSES entrega por única vez ante ciertos eventos importantes dentro del grupo familiar, tales como:
- Nacimiento
- Adopción
- Matrimonio
A diferencia de la AUH o el SUAF, no se trata de pagos mensuales, y el trámite debe realizarse dentro de los dos años posteriores al hecho que da origen al beneficio.

¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?
Las APU están destinadas a los siguientes grupos:
- Trabajadores registrados
- Monotributistas (hasta la categoría H)
- Personas jubiladas, pensionadas o con prestaciones no contributivas
- Titulares de asignaciones familiares a través de ANSES
¿Cuáles son los montos de las APU desde agosto 2025?
Con el ajuste del 1,6 %, ANSES estableció los nuevos valores de las APU para el trimestre que comienza en agosto:
- Nacimiento: $65.827
- Matrimonio: $98.567
- Adopción: $393.596
Estos pagos se realizan una sola vez y se depositan directamente en la cuenta bancaria registrada en ANSES. En el caso de matrimonios, si ambos integrantes trabajan formalmente, cada uno puede cobrar el monto correspondiente.
Requisitos para cobrar las Asignaciones de Pago Único
Para acceder a este beneficio es necesario:
- Presentar la documentación necesaria:
- DNI del titular y del grupo familiar
- Partida de nacimiento, en caso de nacimiento
- Sentencia judicial, en caso de adopción
- Acta o libreta de matrimonio, en caso de casamiento
- Hacer el trámite dentro de los 2 años desde el evento
- Pertenecer a un grupo que reciba asignaciones familiares
- No superar el ingreso máximo permitido: en julio 2025, el tope para el grupo familiar es de $3.176.000 mensuales
¿Se puede cobrar la APU si ya recibo AUH o SUAF?
Sí, las Asignaciones de Pago Único son compatibles con AUH, SUAF y otros beneficios. Para acceder, es importante cumplir con los requisitos y tener registrado correctamente el evento familiar que da origen al pago.
En algunos casos, ANSES podría pedir documentación adicional para verificar los datos y los ingresos declarados.
¿Cómo hacer el trámite para solicitar la APU?
El trámite se puede realizar de forma presencial o en línea, según la preferencia de cada persona:
Presencial:
- Solicitar un turno en la web de ANSES (www.anses.gob.ar)
- Presentarse en la oficina el día del turno con la documentación
- El personal de ANSES carga los datos y entrega un comprobante
Online:
- Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social
- Seleccionar la opción “Familia” > “Solicitar asignación por nacimiento, adopción o matrimonio”
- Cargar los documentos escaneados
- Confirmar el trámite y seguir su estado en línea
Importante: antes de iniciar la gestión, es necesario verificar que los vínculos familiares estén correctamente registrados en ANSES. Si no lo están, se debe hacer primero el trámite de actualización de vínculos.
¿Cuándo se paga la APU de ANSES?
Una vez que el trámite es aprobado, el pago se acredita entre 30 y 60 días después. El monto se deposita en la misma cuenta bancaria en la que el titular recibe otras prestaciones de ANSES.
Si ese plazo se cumple y no hay novedades, se puede:
- Revisar el estado del trámite en Mi ANSES
- Llamar al 130, la línea gratuita del organismo
Compatibilidad de las APU con otros beneficios de ANSES
Las Asignaciones de Pago Único son compatibles con la mayoría de los programas sociales y prestaciones de ANSES, incluyendo:
- Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Asignación Familiar por Hijo (SUAF)
- Asignación por Embarazo
- Tarjeta Alimentar
- Jubilaciones y pensiones contributivas
- Pensiones No Contributivas (PNC)