Mientras la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) avanza con los pagos correspondientes a junio, el organismo ya determinó el porcentaje de aumento que recibirá la Asignación Universal por Hijo (AUH) desde julio próximo, tras conocerse los índices de inflación de mayo.
La Asignación Universal por Hijo consiste en un beneficio mensual que ANSES otorga por cada menor de 18 años perteneciente a familias desempleadas o que trabajan en el sector informal. En casos de hijos con discapacidad, no existe límite de edad, aunque se debe acreditar dicha condición mediante la documentación correspondiente.
ANSES confirma aumento del 1,5% para la AUH en julio 2025
Tras la publicación del INDEC sobre la inflación de mayo (1,5%), la Administración Nacional de Seguridad Social determinó el incremento que aplicará en julio a las asignaciones familiares. Este ajuste mensual sigue la nueva fórmula de movilidad establecida por el Decreto 274/24, que utiliza el IPC de dos meses anteriores como referencia.
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) percibirán en julio $111.141, mostrando un incremento respecto a los $109.498 de junio. Para los casos de hijos con discapacidad, el monto ascenderá a $361.894, frente a los $356.545 del mes previo.
Este sistema de actualización automática mensual busca proteger el poder adquisitivo de las familias beneficiarias, aunque especialistas señalan que el porcentaje de aumento resulta inferior al acumulado por la inflación en los últimos meses.

Requisitos para acceder a la Asignación Universal por Hijo (AUH)
Los padres o tutores que soliciten este beneficio deben encontrarse en alguna de estas situaciones laborales: desempleo, trabajo informal sin aportes o empleo doméstico no registrado. Además, los hijos beneficiarios no pueden estar trabajando, emancipados ni percibir otras asignaciones familiares previstas por ley.
Condiciones de residencia y documentación
Tanto los niños como sus progenitores deben ser argentinos nativos o, en caso de ser extranjeros, contar con mínimo 2 años de residencia legal en el país. Los menores deben cumplir con el calendario de vacunación y controles médicos obligatorios hasta los 4 años. A partir de los 5 años, se exige además la asistencia escolar en instituciones públicas.
Restricciones para los titulares
El beneficiario principal no puede permanecer fuera de Argentina por más de 90 días consecutivos. Esta medida busca garantizar que la prestación se destine efectivamente al cuidado y desarrollo de los menores en el territorio nacional. ANSES verifica periódicamente el cumplimiento de estos requisitos para mantener la asignación activa.
ANSES: Fechas estimadas para cobro de AUH en julio 2025
Aunque ANSES aún no oficializó el calendario de pagos para julio 2025 de la Asignación Universal por Hijo (AUH), basándose en los esquemas de meses anteriores, se anticipan estas posibles fechas de depósito:
Cronograma proyectado de pagos
- DNI terminado en 0: desde el 8 de julio
- DNI terminado en 1: desde el 10 de julio
- DNI terminado en 2: desde el 11 de julio
- DNI terminado en 3: desde el 14 de julio
- DNI terminado en 4: desde el 15 de julio
- DNI terminado en 5: desde el 16 de julio
- DNI terminado en 6: desde el 17 de julio
- DNI terminado en 7: desde el 18 de julio
- DNI terminado en 8: desde el 21 de julio
- DNI terminado en 9: desde el 22 de julio