La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) definió los aumentos de haberes para mayo, cumpliendo con lo establecido en el Decreto 274/2024, que autoriza actualizaciones periódicas para compensar el impacto inflacionario.
El INDEC reportó una inflación del 3,7% para marzo, cifra clave que determinó el porcentaje de aumento. Desde mediados de 2024, el Gobierno implementó un sistema de actualización mensual basado en los datos del organismo estadístico. Este esquema ya mostró un incremento del 1,3% en enero, sentando las bases para las subas actuales.
En mayo, todas las prestaciones de ANSES registrarán un aumento del 3,7%, beneficiando principalmente a jubilados, pensionados y titulares de asignaciones sociales. Este ajuste busca preservar el poder adquisitivo frente al alza de precios.
Además del incremento general, se mantiene el bono de $70.000, cuyo monto varía según el haber de cada beneficiario. Este refuerzo está enfocado en quienes perciben ingresos mínimos, garantizando un piso adicional para los grupos más afectados por la inflación.
Sin bono, en cuánto quedan las jubilaciones, pensiones y en mayo

Este mes, la jubilación mínima se establece en $296.481,75, mientras que la jubilación máxima alcanza $1.995.041,46. Para quienes perciben el haber mínimo, al sumar el bono extraordinario de $70.000, el ingreso total mensual llegará a $366.481,75.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) experimenta un incremento, quedando en $307.185,40 al considerar tanto el haber base como el refuerzo económico. Las Pensiones No Contributivas por invalidez o vejez se ubican en $277.537,22, valor que ya incluye el complemento adicional.
En el caso de la Asignación Universal por Hijo (AUH), el monto bruto asciende a $106.536, pero los beneficiarios recibirán efectivamente $85.204 (80% del total) debido al sistema de retención por la Libreta AUH. Para titulares con hijos con discapacidad, la asignación será de $346.901 este mes.