La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) puso en marcha un nuevo sistema de ajuste automático para las prestaciones sociales. Este mecanismo tiene como objetivo proteger el poder adquisitivo de los jubilados frente al avance de los precios en la economía. Los reajustes se determinan en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que difunde mensualmente el INDEC.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer las cifras de inflación correspondientes a junio 2025. Estos valores son los que definen el porcentaje de aumento que recibirán las prestaciones sociales durante agosto 2025. La movilidad jubilatoria automática asegura que los beneficios mantengan su valor real en el tiempo, compensando la pérdida por inflación. ANSES aplica estos incrementos de forma automática y sin trámites, cumpliendo con lo establecido en la legislación actual.
Datos clave de la inflación en junio 2025
El INDEC reportó un aumento de precios del 1,6% durante junio de 2025. Este porcentaje funciona como base de cálculo para los reajustes en jubilaciones y pensiones. El esquema de actualización mensual toma como referencia el IPC de dos meses previos para definir los incrementos, con el fin de compensar los efectos inflacionarios en los ingresos de los beneficiarios.
Mediante el Decreto 274/2024, se estableció el mecanismo actual para las revisiones previsionales. La normativa asegura que los haberes se actualicen siguiendo el comportamiento de los precios en la economía. ANSES aplica estos aumentos automáticos cada mes, sin necesidad de trámites adicionales. El propósito central del sistema es preservar el poder adquisitivo de jubilados y pensionados frente al avance de la inflación.

Jubilados de ANSES: nuevos montos para agosto 2025
Los beneficiarios del sistema previsional recibirán un aumento del 1,6% a partir de agosto 2025. Con este ajuste, la jubilación mínima subirá de $309.294,79 a $314.243,51, mientras que el haber máximo pasará de $2.081.261,17 a $2.114.561,35. Este incremento también impactará en prestaciones sociales como la AUH y la AUE, que se actualizarán con el mismo porcentaje.
ANSES confirmó que continuará otorgando el bono de $70.000 a quienes perciben la jubilación mínima. Este apoyo económico adicional busca mejorar los ingresos de los beneficiarios más vulnerables. Aunque el Congreso aprobó un refuerzo de $110.000, el Poder Ejecutivo anunció su veto, argumentando que “el equilibrio fiscal no es negociable”. Por ello, el monto del bono se mantendrá en $70.000 sin modificaciones.