Durante septiembre de 2025, los jubilados y pensionados que cobran a través de ANSES recibirán un aumento del 1,9 %, según la inflación registrada en julio. Con este ajuste, la jubilación mínima pasa a $320.277,18. A este monto se suma el bono extraordinario de $70.000, lo que deja un total de $390.277,18 para quienes cobran el haber mínimo. Por su parte, la jubilación máxima se ubica en $2.155.162,17.
El refuerzo previsional de $70.000 continúa sin modificaciones. Se paga completo a quienes cobran la mínima, y en forma proporcional a quienes perciben montos superiores, hasta llegar al mismo límite.
¿Quiénes acceden a las Pensiones No Contributivas?
Este refuerzo también lo reciben:
- Personas que cobran pensiones no contributivas por vejez.
- Personas que perciben pensiones no contributivas por invalidez.
- Madres de siete o más hijos con pensión no contributiva.
- Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
- Jubilados y pensionados con haberes equivalentes al mínimo.

Monto actualizado de las Pensiones No Contributivas
Con el aumento, los montos para septiembre 2025 serán los siguientes:
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $326.221,74
- PNC por invalidez o vejez: $294.194,02
ANSES: impacto del bono y calendario de pagos
Aunque el aumento busca amortiguar los efectos de la inflación, el hecho de que el bono no se actualice desde marzo de 2024 hace que pierda valor con el tiempo. Sin embargo, sigue siendo fundamental para sostener los ingresos de quienes cobran los haberes más bajos. Como todos los meses, las fechas de cobro se organizarán según el número de DNI y se distribuirán a lo largo de septiembre.











