La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) puso en marcha un proceso digital que permite a los familiares de trabajadores o jubilados fallecidos iniciar la solicitud de la pensión por viudez o fallecimiento desde un teléfono móvil, sin tener que ir primero a una oficina. Este trámite se realiza mediante la app Mi ANSES, disponible para Android e iOS, aunque en fases posteriores es obligatorio presentar la documentación requerida de manera presencial.

En agosto, la pensión por viudez tendrá un aumento del 1,6%, igual que las jubilaciones y asignaciones familiares.

¿Quiénes pueden cobrar la pensión por viudez?

Según ANSES, pueden acceder a esta prestación los siguientes grupos, siempre que cumplan los requisitos establecidos:

  • Cónyuge sobreviviente.
  • Conviviente con constancia legal de convivencia.
  • Hijos menores de edad.
  • Hijos con discapacidad, sin límite de edad.
Te puede interesar:
El Gobierno anuncia nuevo aumento para jubilados: fecha oficial

La pensión puede dividirse entre varios beneficiarios. Los porcentajes asignados se ajustan si se suma o excluye algún beneficiario, por ejemplo, cuando un hijo cumple la mayoría de edad.

¿Cuánto se cobra por la pensión por viudez en agosto 2025?

El monto se calcula según el haber que recibía la persona fallecida, sea trabajador activo con aportes o jubilado:

  • Cónyuge o conviviente sin hijos con derecho: 70% del haber.
  • Cónyuge o conviviente con hijos con derecho: 50%.
  • Hijos sin cónyuge conviviente: 50% para cada uno.
  • Hijos con cónyuge conviviente: 20% para cada hijo.
Te puede interesar:
Préstamos Exprés ANSES: Guía para Jubilados y AUH

Cuando un hijo cumple 18 años, su porcentaje se redistribuye, lo que puede aumentar el pago al cónyuge sobreviviente.

En agosto, el monto será de $269.014 (70% del haber mínimo base), más la parte proporcional del bono adicional para quienes cumplan con los requisitos.

¿Cómo tramitar la pensión desde el celular?

El trámite digital se puede iniciar en pocos pasos:

  1. Descargar la app Mi ANSES desde Google Play o App Store.
  2. Ingresar con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  3. Verificar que los datos familiares estén actualizados, incluyendo matrimonio, hijos o convivencia.
  4. Reunir la documentación necesaria, que incluye:
    • DNI del solicitante y del fallecido.
    • Partida de defunción.
    • Certificado de matrimonio o convivencia.
    • Partidas de nacimiento de los hijos, si corresponde.
    • Certificado de discapacidad para hijos con discapacidad.
Te puede interesar:
Jubilados: el bono de septiembre tendrá límite de pago

Después de este primer paso, es necesario pedir un turno en ANSES para entregar la documentación de forma presencial.

Dónde completar el trámite

Aunque el proceso comienza en línea, la etapa final requiere que se presenten los documentos físicamente en una oficina de ANSES con turno previo. El organismo recomienda consultar en su sitio web oficial cuál es el punto de atención más cercano y asistir con toda la documentación solicitada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí