Mientras el Gobierno nacional evalúa nuevos incrementos en las prestaciones para personas con discapacidad, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó a través de X que ya se analiza esa posibilidad. Sin embargo, la ANSES ya actualizó los montos de las Pensiones No Contributivas (PNC) para septiembre, que incluirán un incremento del 1,9% junto con un bono extraordinario de $70.000.
¿En qué consiste la pensión por discapacidad?
La Pensión No Contributiva por discapacidad o invalidez es una ayuda económica dirigida a personas que, debido a una condición de salud grave, no pueden acceder a un empleo ni generar ingresos propios. Este beneficio no depende de aportes previsionales, sino que es una asistencia del Estado para brindar un ingreso mínimo.
Cada solicitud pasa por una evaluación personalizada a cargo de un Tribunal Médico, que analiza el nivel de discapacidad y si la persona puede o no insertarse laboralmente. Para acceder, se debe tener una discapacidad del 66% o más, presentar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, y cumplir con ciertos requisitos socioeconómicos y de residencia.

Condiciones para solicitar una pensión por discapacidad
Para iniciar el trámite, es necesario:
- Acreditar una discapacidad igual o mayor al 66%
- Contar con el CUD vigente
- Ser argentino o tener al menos 10 años de residencia legal en el país (si es extranjero)
- Tener menos de 65 años
- No recibir otra jubilación ni pensión contributiva
- No participar en planes sociales que sean incompatibles con esta pensión
¿Cuánto se cobrará en septiembre 2025?
Con el ajuste del 1,9%, el monto base de la pensión pasará a ser de $224.194,02. Si se suma el bono extraordinario de $70.000, el ingreso total para quienes cobren esta pensión en septiembre de 2025 será de $294.194,02.











