El Ministro de Hacienda de Jujuy, Federico Cardozo, comunicó que la convocatoria a los sindicatos estatales para proseguir con las negociaciones salariales se realizará cuando se publique el índice de inflación de septiembre, previsto para el 15 de octubre.

“El acuerdo es reunirnos nuevamente con las organizaciones gremiales después de obtener ese dato oficial, porque de allí dependerán las propuestas que presentemos”, explicó Cardozo en una entrevista radial.

Aunque no quiso anticipar porcentajes de aumento, el funcionario aclaró que el Gobierno provincial monitorea el comportamiento de los precios y las paritarias nacionales como referencia. “No pretendemos crear falsas expectativas; el incremento salarial se basará en la inflación registrada”, subrayó.

La última ronda de discusión paritaria ocurrió en septiembre, y desde ese momento los gremios pidieron una rápida actualización de los haberes para contrarrestar la merma del poder de compra frente al alza del costo de vida.

Te puede interesar:
El dólar blue al cierre tras los anuncios del gobierno

El 80% del presupuesto jujeño depende de los fondos nacionales

El Ministro de Hacienda de Jujuy, Federico Cardozo, se refirió a la formulación del Presupuesto 2026 y aclaró que la mayor parte de su elaboración depende de lo que suceda en el Congreso Nacional con la aprobación del Presupuesto Nacional.

“El presupuesto de Jujuy se compone en un 80% con transferencias nacionales y un 20% con recursos propios. Por eso esperamos las definiciones de Nación para poder avanzar con el nuestro”, indicó el funcionario.

Te puede interesar:
La Filial Jujuy de la AHT dirá presente en Hotelga 2025

Cardozo precisó que todavía no existe un monto definitivo, pero estimó que podría existir una variación cercana al 20% comparado con el año anterior. “Reorganizamos las solicitudes según las pautas macroeconómicas del Gobierno Nacional. El presupuesto provincial no puede separarse de esos lineamientos”, afirmó.

El ministro alertó que la Provincia asume actualmente gastos que antes cubría Nación, como obras públicas, comedores escolares, programas de salud y aportes sociales, lo que representa un impacto de alrededor de 3.000 millones de pesos por mes.

Sobre la recaudación propia, recordó que el porcentaje se mantiene sin cambios: “Tradicionalmente Jujuy produce entre el 15% y el 20% de sus ingresos, mientras que el resto proviene de transferencias automáticas y partidas nacionales”.

Te puede interesar:
Cortes de luz programados este domingo en San Salvador

Estudio de reformas tributarias

Cardozo avanzó que su ministerio analiza algunas modificaciones impositivas específicas, como exenciones y rebajas de alícuotas para cañeros independientes y pequeños productores agropecuarios, con el fin de aliviar la situación de los sectores más afectados por la crisis.

Para finalizar, el ministro informó que solicitó a su equipo un anteproyecto del Presupuesto Provincial para el 15 de octubre, aunque aclaró que el documento final solo podrá completarse cuando se apruebe el Presupuesto Nacional.

“Existen muchas expectativas, pero debemos ser realistas: una gran parte de nuestro presupuesto está vinculada a las decisiones del Congreso Nacional. Cuando contemos con ese marco, podremos enviar nuestro proyecto a la Legislatura”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí