La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que en junio 2025 iniciará el depósito de la primera parte del aguinaldo, un complemento económico clave para los jubilados y pensionados del país.
Este pago, denominado formalmente Sueldo Anual Complementario (SAC), representa un ingreso adicional fundamental para los adultos mayores.
¿En qué consiste el aguinaldo para jubilados?
El SAC es un derecho previsional que consiste en un pago extraordinario que se realiza semestralmente. Los beneficiarios lo reciben en dos cuotas: la primera en junio y la segunda en diciembre, complementando así sus ingresos habituales.
¿A quiénes corresponde el aguinaldo de junio 2025?
El pago del aguinaldo en junio beneficiará únicamente a los jubilados y pensionados incluidos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Este derecho no se extiende a otros programas sociales.
De esta manera los grupos que quedan fuera de este beneficio son los siguientes:
- Beneficiarios de la AUH (Asignación Universal por Hijo)
- Titulares de la AUE (Asignación por Embarazo)
- Perceptores del Plan Desempleo
- Alumnos con Becas Progresar
- Integrantes del SUAF u otros planes sociales
Esta distinción marca la diferencia entre los derechos previsionales y las asignaciones sociales del Estado.
¿Cómo se determina el valor del aguinaldo para jubilados?
El Sueldo Anual Complementario (SAC) corresponde al 50% del mayor ingreso mensual que el jubilado o pensionado percibió en los últimos seis meses. Este cálculo garantiza que el beneficio refleje la mejor situación salarial del semestre.
Para quienes reciben la jubilación mínima de $304.723,94, el aguinaldo será de $152.361, lo que sumado al haber básico totalizará aproximadamente $457.085 en junio.
Además, el Gobierno evalúa otorgar un bono adicional de $70.000, medida que busca compensar parcialmente los efectos de la inflación en la economía de los adultos mayores.
Calendario de pago del aguinaldo junio 2025 en ANSES
La Administración Nacional de la Seguridad Social definió las fechas exactas para el cobro del Sueldo Anual Complementario correspondiente al primer semestre de 2025. El cronograma se organiza según la terminación del DNI de cada beneficiario, iniciando los pagos el 10 de junio.
Fechas para jubilados con haberes mínimos
Los titulares de jubilaciones mínimas podrán retirar su aguinaldo en estas fechas:
- DNI terminado en 0: Martes 10 de junio
- DNI terminado en 1: Miércoles 11 de junio
- DNI terminado en 2: Jueves 12 de junio
- DNI terminado en 3: Viernes 13 de junio
- DNI terminado en 4: Lunes 16 de junio
- DNI terminado en 5: Martes 17 de junio
- DNI terminado en 6: Miércoles 18 de junio
- DNI terminado en 7: Jueves 19 de junio
- DNI terminado en 8: Viernes 20 de junio
- DNI terminado en 9: Lunes 23 de junio
Fechas para jubilados con haberes superiores
Quienes perciban montos mayores al mínimo accederán al beneficio en estas jornadas:
- DNI finalizado en 0 y 1: Martes 24 de junio
- DNI finalizado en 2 y 3: Miércoles 25 de junio
- DNI finalizado en 4 y 5: Jueves 26 de junio
- DNI finalizado en 6 y 7: Viernes 27 de junio
- DNI finalizado en 8 y 9: Lunes 30 de junio
Este esquema de pagos escalonados, establecido mediante la Resolución 109/2024, busca facilitar el proceso de cobro y evitar aglomeraciones. Los beneficiarios pueden verificar su fecha exacta en la plataforma Mi ANSES o en los canales oficiales del organismo.
¿Cómo cobro el aguinaldo?, ¿hay que hacer algún trámite? Todo lo que necesitás saber
El cobro del Sueldo Anual Complementario (SAC) no requiere ningún trámite especial por parte de los jubilados. ANSES deposita este beneficio automáticamente en la misma cuenta bancaria donde se recibe el haber mensual.
Es fundamental revisar que los datos personales y bancarios estén actualizados en el sistema para evitar inconvenientes con el pago. Además del aguinaldo, el depósito de junio incluirá el aumento por movilidad, que se aplica de forma directa y automática sin necesidad de gestiones adicionales.