En el marco de la continuidad del diálogo con los sindicatos, se llevaron adelante nuevas rondas de negociación paritaria. En esta etapa, participaron representantes de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), el Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Familia (SOEMFA), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), delegación Jujuy.
Como propuesta común para todos los gremios, el Gobierno provincial ofreció un aumento salarial del 3%, dividido en 1,5% a pagar en agosto y el otro 1,5% en septiembre. Además, se ajustará la escala de sueldos y se sumará al básico el Código 1525, el cual es remunerativo no bonificable. Este ítem se abonará en cinco cuotas, respetando la estructura jerárquica correspondiente.
También se implementará un nuevo adicional por antigüedad, que se aplicará desde agosto y variará según el tiempo de servicio: entre 5 y 9 años, de 10 a 19 años, y de 20 a 35 años de antigüedad, en diferentes tramos.
Por otro lado, el personal que trabaja en el Ministerio de Desarrollo asistiendo personas, como los afiliados de SOEMFA, percibirá un adicional no bonificable. En cuanto a ATSA y UPCN, se están llevando a cabo gestiones para avanzar con el pase a contrato de algunos capacitadores.
Las asignaciones familiares también se ajustarán en línea con el aumento salarial propuesto. En cuanto al sueldo mínimo, se fijó en $680.000 para agosto y en $700.000 para septiembre. A la vez, se está ejecutando un proceso de recategorización para unos 10.747 empleados de planta permanente, que podrá contemplar hasta dos categorías por agente.











