El tipo de cambio entre el peso boliviano y el peso argentino mantuvo su tendencia estable este viernes, generando expectativas para un intenso movimiento comercial durante el fin de semana en ciudades limítrofes como Villazón. La relativa calma en el mercado cambiario incentiva a ciudadanos argentinos a cruzar la frontera para adquirir productos a precios más convenientes.

Cotización en el mercado informal

En los puestos de cambio no oficiales, conocidos localmente como “arbolitos”, se registraron los siguientes valores:

  • Compra: 13,20 bolivianos por cada 1.000 pesos argentinos
  • Venta: 13,40 bolivianos por cada 1.000 pesos argentinos
Te puede interesar:
Últimos preparativos para las elecciones en Jujuy: ¿desde qué hora se sabrán los primeros resultados?

Aunque estas cifras muestran un ligero descenso respecto a semanas anteriores, la estabilización reciente del mercado ha renovado el interés por las compras transfronterizas. Los productos más buscados incluyen artículos de primera necesidad, medicamentos, bicicletas y dispositivos electrónicos, todos significativamente más económicos en el lado boliviano.

Perspectivas para el fin de semana

Los analistas anticipan un aumento en el flujo comercial durante los próximos días, especialmente por la proximidad del Día del Padre. Muchas familias argentinas planean cruzar para adquirir regalos y productos esenciales, aprovechando la estabilidad cambiaria momentánea. Sin embargo, los expertos recomiendan monitorear las cotizaciones, ya que podrían presentarse ajustes menores según la demanda.

Te puede interesar:
Preocupación en Jujuy por despidos masivos en organismos nacionales

Esta situación refleja cómo las dinámicas económicas regionales continúan influyendo en los hábitos de consumo de las poblaciones fronterizas, que buscan alternativas para proteger su poder adquisitivo frente a las fluctuaciones de las monedas locales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí