El regreso a clases luego del receso invernal no será normal en Jujuy. El gremio CEDEMS, que representa a los docentes de nivel medio, anunció una medida de fuerza para el lunes 28 de julio en reclamo de mejores sueldos y la urgente apertura de paritarias.
“La huelga ya está definida, lo que decidiremos este viernes en asamblea es cuánto tiempo durará: 24, 48 o 72 horas”, explicó Mercedes Sosa, secretaria general del sindicato. La reunión está prevista para las 9:30 de la mañana y contará con la presencia de representantes de distintas zonas de la provincia.
Desde el gremio también manifestaron su preocupación por la sobrecarga de tareas y la falta de respaldo ante situaciones conflictivas en las escuelas. “En la última jornada institucional se presentó un protocolo que asigna más responsabilidades a los docentes, pero sin herramientas concretas de resguardo. Todo recae sobre nosotros”, remarcó Sosa.
La dirigente gremial también denunció la ausencia de representación sindical en la mesa de negociación: “No tenemos espacio en la discusión paritaria, lo mismo sucede con SADOP y ADEP. Por eso optamos por una postura unificada y pedimos que se respete nuestro derecho a participar”.
Durante la asamblea del viernes, además de definir la duración del paro, se lanzará una encuesta para conocer el estado actual del trabajo docente. “Queremos saber cuántas horas están cumpliendo, si enfrentan situaciones de precariedad laboral, y si el sueldo cubre las necesidades básicas. Nuestra referencia siempre es el costo real de la canasta básica, que el gobierno ignora”, subrayó.
Críticas al informe oficial de inflación
Respecto al índice de inflación publicado por el gobierno provincial, Sosa fue muy clara: “Dijeron que en Jujuy la inflación fue de solo 0,8%, lo cual nos hace pensar que ese será el aumento ofrecido. Eso no se puede aceptar. Para ellos la inflación no existe, pero nosotros sí la vivimos: usamos servicios, pagamos alquiler, internet y transporte. Vivimos una realidad que no aparece en las cifras oficiales”.
Por último, Sosa señaló que no hay canales de diálogo abiertos, a pesar de los comunicados del Ejecutivo: “No hay ni una reunión, ni una propuesta concreta. Por eso el paro es la respuesta al silencio y la falta de voluntad para escuchar”.











