Los jubilados y pensionados que perciben sus haberes a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) obtendrán durante julio 2025 un incremento salarial junto con un bono complementario ya oficializado por las autoridades nacionales.
De acuerdo con los datos proporcionados, la jubilación mínima sin adicionales alcanzará $309.298,16 brutos, lo que representa un 1,5% más que en junio. Quienes accedan al plus mensual de $70.000 recibirán un total bruto de $379.298,16, con un neto aproximado de $370.158 tras las retenciones correspondientes.
El sistema de movilidad para los beneficios previsionales cambió recientemente, eliminando la fórmula anterior. La nueva metodología ajusta los montos cada mes según el índice inflacionario publicado por el INDEC correspondiente a dos meses anteriores al pago: el aumento de julio se calculó con la inflación de abril (1,5%).
En cuanto a la jubilación máxima, el valor subirá de $2.050.503,62 a $2.081.283,91. Continúa vigente el incentivo del 1% anual por aportes superiores a los 30 años obligatorios, con un límite del 15% de incremento adicional.
Refuerzo económico para jubilados: detalles del bono de julio
Los jubilados que cobran el haber mínimo a través de ANSES recibirán nuevamente en julio el bono extraordinario de $70.000, una ayuda implementada desde 2024 para compensar la pérdida de poder adquisitivo frente al alza de precios.
Sin embargo, el monto del beneficio varía según los ingresos del titular. Solo quienes perciban la jubilación mínima acceden al total de $70.000. Para los demás, el valor disminuye progresivamente en función de su haber previsional.
Por ejemplo, jubilados con $306.481 de ingreso obtendrán $60.000, mientras que aquellos que cobren $316.481 recibirán $50.000. La reducción sigue en escalones de $10.000, hasta llegar a quienes perciben $356.481, que solo accederán a $10.000. Si el haber supera los $366.481, el bono ya no se otorga.
Nuevas exigencias para cobrar la AUH a partir de julio 2025
La ANSES implementó cambios en los requisitos para acceder a la Asignación Universal por Hijo durante el mes de julio. La modificación principal afecta el tope de ingresos permitido, que se ajustó según la nueva cifra del Salario Mínimo, establecido ahora en $317.800 por el Ministerio de Capital Humano.
Para mantener el beneficio, los titulares deben verificar que sus ingresos no excedan este valor actualizado. Al realizar la solicitud, es obligatorio presentar una declaración jurada donde se confirme el cumplimiento de este requisito económico. Este documento sirve como garantía de que el solicitante no supera los montos establecidos por la normativa vigente.