El INPRES reportó dos movimientos telúricos en Jujuy durante la mañana del sábado, ambos concentrados en la región de la Puna.
El primer temblor, de magnitud 3.9, ocurrió a las 05:17 hs con una profundidad de 258 km. Su epicentro se ubicó 21 km al sur de Pirquitas, afectando también zonas cercanas a Rinconada y Susques.
El segundo sismo, más leve (magnitud 2.6), se registró a las 07:26 hs a 214 km de profundidad, con epicentro 32 km al noroeste de Susques.
Jujuy: Una provincia con alto riesgo sísmico
Según la Coordinación Provincial de Prevención Sísmica, el 93% de los jujeños vive en zonas de alto peligro sísmico (Zona 3), que incluye Valles, Yungas y parte de la Quebrada. El 7% restante habita en áreas de riesgo moderado (Zona 2), que abarca la Puna y la otra mitad de la Quebrada.
Fernando Ramos, técnico del organismo, explicó que en Jujuy se registran entre 5 y 10 sismos diarios, aunque no todos son perceptibles. “Si el epicentro está a menos de 100 km de profundidad, es más probable que la población lo sienta”, aclaró.
Recomendaciones ante un sismo
¿Cómo prepararse?
- Armar un botiquín de emergencias y una mochila sísmica con agua, medicamentos, linterna y radio.
Durante el sismo
- Mantener la calma y evitar empujones.
- Si el edificio es sismorresistente:
- Refugiarse bajo una mesa o en el centro de la habitación.
- Alejarse de ventanas y objetos que puedan caer.
- Proteger la cabeza en posición fetal.
- Si la estructura no es segura, evacuar ordenadamente por las escaleras (nunca usar ascensores).
Después del movimiento
- Verificar posibles daños en gas y electricidad antes de reanudar actividades.
- Estar atentos a réplicas, que pueden ocurrir minutos o horas después.
Estas medidas son claves para reducir riesgos en una provincia donde los sismos son frecuentes. La prevención salva vidas.











