Durante agosto de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) inicia nuevamente el pago de las Pensiones No Contributivas (PNC), un conjunto de beneficios sociales destinados a personas en situación de vulnerabilidad que no cuentan con los aportes suficientes para acceder a una jubilación regular.

Estas pensiones están destinadas a personas con discapacidad, adultos mayores sin jubilación ni pensión, madres con siete o más hijos y ciudadanos con enfermedades específicas reconocidas dentro del programa.

Según el cronograma oficial, los pagos comenzarán el viernes 8 y finalizarán el jueves 14 de agosto, y se distribuirán de acuerdo con la terminación del número de DNI de cada titular. La fecha de cobro, el lugar de pago y el estado del beneficio pueden consultarse a través de Mi ANSES.

Durante este mes, las madres con siete hijos o más recibirán un total de $384.305,37, que incluye un bono adicional de $70.000. Para las personas que cobran PNC por Invalidez o Vejez, el monto mensual es de $220.013,76, y con el bono, el ingreso total asciende a $290.013,76.

Fechas de cobro para las Pensiones No Contributivas en agosto 2025

ANSES determinó las fechas específicas de cobro para los titulares de PNC en el mes de agosto, organizadas por la última cifra del DNI y distribuidas en cinco días hábiles consecutivos:

  • DNI terminados en 0 y 1: viernes 8 de agosto
  • DNI terminados en 2 y 3: lunes 11 de agosto
  • DNI terminados en 4 y 5: martes 12 de agosto
  • DNI terminados en 6 y 7: miércoles 13 de agosto
  • DNI terminados en 8 y 9: jueves 14 de agosto
Te puede interesar:
ANSES: cuánto cobrarán en septiembre 2025 jubilados, AUH y beneficiarios de SUAF con el nuevo aumento

Los beneficiarios pueden retirar el dinero en cajeros automáticos o por ventanilla, y quienes tengan una cuenta bancaria registrada en ANSES recibirán el depósito automáticamente. Se recomienda consultar la información en Mi ANSES para evitar demoras o vencimientos, ya que el cobro puede realizarse hasta el inicio del próximo período de pago.

Quiénes pueden acceder a las Pensiones No Contributivas

Las PNC están dirigidas a personas que no alcanzaron los años de aportes exigidos o que viven en situaciones económicas desfavorables. Los requisitos varían según el tipo de pensión solicitada:

Te puede interesar:
Bono de julio para jubilados: cómo reclamar si no lo recibiste

Personas con discapacidad

Deben presentar un Certificado Médico Oficial (CMO) que acredite una discapacidad del 66 % o más. Se exige nacionalidad argentina o residencia legal mínima de 5 años (15 para extranjeros). Además, no deben cobrar otra pensión ni tener ingresos familiares que superen cuatro jubilaciones mínimas.

Madres con siete hijos o más

Aplica a mujeres argentinas o extranjeras con 15 años de residencia, que tengan siete hijos biológicos o adoptivos. No pueden percibir otros beneficios previsionales y deben estar en situación económica vulnerable.

Personas mayores sin jubilación ni pensión

Está destinada a adultos de 70 años o más que no cuentan con cobertura previsional ni ingresos suficientes. Deben ser argentinos o residentes con al menos 40 años en el país, y no poseer bienes ni tener familiares obligados a brindarles asistencia económica.

Te puede interesar:
Se habilitaron créditos para beneficiarios de ANSES: simulá tu cuota y pedí hasta $3.000.000

Personas con VIH o Hepatitis B o C

Incluye a mayores de 18 años diagnosticados con estas enfermedades, que se encuentren en situación de vulnerabilidad social. Es necesario presentar certificado médico, residir en el país por al menos 5 años si son extranjeros, y superar una evaluación socioeconómica. Los ingresos personales no deben exceder el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), y los del grupo familiar no deben superar tres veces ese valor.

Además de cumplir con los requisitos, los titulares de PNC deben mantener sus datos actualizados, no salir del país por más de 90 días y presentar la documentación requerida en tiempo y forma. Cualquier incumplimiento puede llevar a la suspensión del beneficio.

Con estas prestaciones, ANSES busca asegurar un ingreso mensual a quienes enfrentan mayores dificultades económicas y sociales, garantizando así el acceso a recursos básicos para mejorar su calidad de vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí