Los beneficiarios de jubilaciones y pensiones ANSES recibirán el aguinaldo calculado únicamente sobre su haber básico. Los que perciben la jubilación mínima continuarán recibiendo el bono de $70 mil, aunque este no se considera para el cálculo del aguinaldo.
Es importante destacar que los haberes previsionales aumentarán un 2,7% en diciembre, siguiendo el índice inflacionario de octubre.
Con este incremento, la jubilación mínima pasará de $252.692 a $259.624, que sumado al bono de $70.000, alcanzará un total de $329.624.
Este monto representa tanto el piso como el techo para quienes reciben el adicional. Por ejemplo, un jubilado que cobra $300.000 solo recibirá un bono de $29.624 para alcanzar el monto establecido.
El límite de $329.624 funciona como valor mínimo y máximo para los beneficiarios del complemento.
La jubilación máxima con el aumento del 2,7% alcanzará los $1.746.854 brutos, que después de los descuentos del PAMI quedará en $1.649.831 netos.
Detalles sobre el cálculo del aguinaldo
Es fundamental saber que el bono no integra el cálculo del aguinaldo. Por lo tanto, los jubilados con haber mínimo recibirán $129.812 como medio aguinaldo.
Para ejemplificar, con un haber de $300.000, el aguinaldo será de $150.000.
ANSES todavía no publicó el calendario de pagos diciembre, aunque se prevé que considerará las fechas festivas como es habitual.
Otros beneficios que aumentarán en diciembre
El incremento del 2,69% también alcanzará a otras prestaciones de ANSES:
- Pensiones no contributivas
- Asignaciones familiares para trabajadores registrados y monotributistas
- AUH para familias con trabajadores informales o desempleados