El proceso de revisión de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL) continúa en todo el país. En la provincia de Jujuy, de un total cercano a 23 mil beneficiarios, actualmente se encuentran suspendidas más de 4.500 pensiones, mientras que otras fueron dadas de baja por diferentes motivos.
Según detalló la secretaria de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Humano, Belén Goyena, “aproximadamente 4.500 pensiones quedaron suspendidas, más de 180 se dieron de baja por el fallecimiento del titular y cerca de 200 se dieron por finalizadas porque no correspondía el beneficio o porque los propios titulares renunciaron”.
Oficinas móviles de asesoramiento en localidades del interior
Para garantizar que los beneficiarios puedan acceder a la información y no pierdan sus derechos, el Gobierno provincial instaló oficinas móviles de asesoramiento en distintas ciudades. Esta semana, la atención será el miércoles en Maimará y el viernes en La Mendieta, mientras que la próxima semana los operativos se trasladarán a San Pedro, Purmamarca y La Intermedia.
La referente Claudia Choque aclaró que el asesoramiento está dirigido a todas las personas que reciben pensiones no contributivas, sin importar si recibieron o no una carta documento.
En estos operativos, los beneficiarios reciben orientación sobre la documentación necesaria y los pasos para iniciar la revisión de su trámite con el fin de no perder el beneficio.
Problemas en las notificaciones a beneficiarios
Aunque la medida nacional se orienta a personas mayores de 18 años, Choque indicó que se detectaron casos de menores notificados y también citaciones enviadas a domicilios inexistentes.
“Si algún beneficiario recibió una carta documento con una dirección inválida o fue notificado de manera irregular, puede acercarse a las oficinas móviles, a las dependencias de ANSES o a la oficina de ANDIS más cercana para recibir asesoramiento o presentar la documentación requerida”, explicó.
Impacto en comunidades alejadas de la provincia
Uno de los mayores inconvenientes señalados por el Ministerio de Desarrollo Humano es la falta de acceso a la notificación en zonas del interior profundo. Según remarcó Goyena, “en las localidades más alejadas, muchos beneficiarios no se enteraron de que sus pensiones estaban siendo auditadas, pero el Gobierno Nacional considera válida la notificación solo con el envío de la carta documento”. Esta situación genera un alto riesgo de pérdida del beneficio sin que los titulares puedan presentar los papeles que corresponden.
En este marco, la funcionaria destacó que la instalación de las oficinas móviles de asesoramiento busca acompañar a los beneficiarios en el proceso de revisión y asegurar que ninguna persona pierda su pensión por falta de información o recursos para completar los trámites.











