La tarjeta alimentar constituye una prestación fundamental para millones de familias argentinas, diseñada para garantizar la Canasta Básica Alimentaria en medio de un contexto inflacionario. La Administración Nacional de la Seguridad Social confirmó los pagos para beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) y madres con Pensión No Contributiva (PNC) por siete hijos o más.

Este programa, implementado por el Ministerio de Capital Humano, busca asegurar una alimentación adecuada para más de 3.8 millones de niños en el país. Los recientes ajustes de montos pretenden contrarrestar el impacto de la inflación y proteger el poder adquisitivo de las familias más vulnerables.

Beneficiarios de la Tarjeta Alimentar en Diciembre 2024

La tarjeta alimentar está dirigida a los siguientes grupos:

  • Madres y padres con hijos menores de 17 años que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Embarazadas que perciben la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
  • Madres con siete o más hijos que cobran una Pensión No Contributiva (PNC).

El beneficio se otorga de manera automática, sin necesidad de realizar trámites adicionales.

Te puede interesar:
Milei prepara novedades para titulares de AUH

Montos del Beneficio

ANSES estableció los siguientes montos según la composición familiar:

  • Familias con tres o más hijos: $108.062
  • Familias con dos hijos: $81.936
  • Familias con un hijo: $52.250

Estos pagos pretenden garantizar la cobertura de la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Según el INDEC, en octubre 2024, la CBA para un hogar de cuatro personas alcanzó $434.620, mientras que la Canasta Básica Total (CBT), que incluye gastos esenciales, se situó en $986.586.

Calendario de Pagos

Madres con Pensión No Contributiva (PNC) por siete hijos:

  • Documentos terminados en 0 y 1: 9 de diciembre
  • Documentos terminados en 2 y 3: 10 de diciembre
  • Documentos terminados en 4 y 5: 11 de diciembre
  • Documentos terminados en 6 y 7: 12 de diciembre
  • Documentos terminados en 8 y 9: 13 de diciembre

Asignación Universal por Hijo (AUH):

  • Documentos terminados en 0: 9 de diciembre
  • Documentos terminados en 1: 10 de diciembre
  • Documentos terminados en 2: 11 de diciembre
  • Documentos terminados en 3: 12 de diciembre
  • Documentos terminados en 4: 13 de diciembre
  • Documentos terminados en 5: 16 de diciembre
  • Documentos terminados en 6: 17 de diciembre
  • Documentos terminados en 7: 18 de diciembre
  • Documentos terminados en 8: 19 de diciembre
  • Documentos terminados en 9: 20 de diciembre
Te puede interesar:
Milei anunciará aumento para jubilados el 14 de marzo: ¿Cuánto será en abril?

Asignación Universal por Embarazo (AUE):

El calendario de pagos es idéntico al de la Asignación Universal por Hijo, con fechas del 9 al 20 de diciembre según el último dígito del documento.

Cómo se confirma la tarjeta alimentar

La tarjeta alimentar se acredita de manera automática, eliminando cualquier necesidad de trámites adicionales para su cobro. El dinero se deposita directamente en la cuenta vinculada a la AUH, AUE o PNC. Este método simplificado permite que los beneficiarios obtengan los recursos de forma inmediata y sin complicaciones.

Significado de la tarjeta alimentar para las familias argentinas
En medio de una situación económica compleja marcada por la inflación y precios elevados de alimentos, la tarjeta alimentar representa un apoyo esencial para garantizar una alimentación adecuada a niños y familias en condiciones de vulnerabilidad. El programa contribuye a cubrir los gastos de la Canasta Básica Alimentaria, permitiendo la compra de productos fundamentales como carnes, lácteos, frutas, verduras y cereales.

Te puede interesar:
Caputo confirma bono para jubilados esta semana: monto

El valor del beneficio se determina según la cantidad de hijos, lo que permite una distribución equitativa de recursos para las familias con más niños. Adicionalmente, su proceso automático elimina obstáculos burocráticos.

Consejos para optimizar el uso de la tarjeta alimentar

  • Planificación inteligente: Elaborar un listado previo de productos necesarios ayuda a gestionar eficientemente los recursos.
  • Priorizar alimentos nutritivos: Seleccionar preferentemente productos frescos que aporten valor nutricional.
  • Estrategias de ahorro: Identificar y aprovechar promociones en diferentes establecimientos comerciales.
  • Uso responsable: Destinar los fondos exclusivamente a la compra de alimentos esenciales.

Si recibes la tarjeta alimentar de diciembre 2024, verifica tu fecha de pago según tu número de documento. Esta ayuda resulta fundamental para permitir que miles de familias vulnerables accedan a una alimentación adecuada y enfrenten los desafíos económicos provocados por la alta inflación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí