La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que forma parte del Ministerio de Capital Humano, emitió una advertencia dirigida a todas las personas que reciben planes, asignaciones, jubilaciones o prestaciones sociales. El objetivo principal es agilizar trámites digitales y evitar demoras en las gestiones.

Desde el organismo se recordó que es clave tener actualizados los datos personales, familiares y de contacto, ya que esta información permite usar sin problemas los canales de atención, confirmar compatibilidades y avanzar con nuevas solicitudes de forma más rápida.

¿Qué información se debe revisar o modificar?

Es importante controlar los siguientes datos en ANSES:

  • Datos personales: nombre completo, domicilio, estado civil, grupo familiar y relaciones familiares.
  • Información de contacto: correo electrónico activo y número de celular vigente.
  • Vínculos familiares: hijos, padres, parejas o convivientes deben estar correctamente registrados, ya que esto es necesario para realizar trámites como AUH, prenatal, pensiones o asignación por cónyuge.
Te puede interesar:
ANSES confirmó el aumento de agosto y el nuevo haber mínimo

Todo esto se puede consultar entrando a Mi ANSES (www.anses.gob.ar) con CUIL y Clave de la Seguridad Social, dentro de la sección “Información Personal”. Si hay errores o faltan datos, el sistema indica qué documentación presentar, y en muchos casos permite comenzar el trámite por Atención Virtual.

También se pueden validar los datos de contacto a través de la app de ANSES o desde la página web, y se recomienda hacerlo al menos una vez por año o cada vez que haya algún cambio. Si bien no tener los datos actualizados no impide el cobro de prestaciones, puede causar demoras en notificaciones importantes, como turnos asignados, resoluciones o pagos especiales.

Te puede interesar:
Jubilados con mínima: cuánto y cuándo cobrás el bono

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí