La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) emitió un aviso importante dirigido a millones de argentinos que actualmente no mantienen empleo formal, trabajan como autónomos o monotributistas, o no perciben prestaciones del organismo.
El anuncio hace referencia a la Certificación Negativa, un documento solicitado frecuentemente que ahora puede obtenerse en pocos minutos y de forma totalmente gratuita. Este certificado resulta esencial para quienes necesitan acreditar su situación ante diversas instituciones, simplificando procesos administrativos y evitando desplazamientos innecesarios.
De qué se trata el aviso que dio la ANSES
ANSES detalló el procedimiento para adquirir este documento clave. Los interesados deben ingresar al sitio oficial del organismo, proporcionando su CUIL y especificando el período a consultar. Es importante destacar que este trámite solo permite verificar información de los últimos seis meses, limitación temporal que los usuarios deben considerar al realizar la solicitud.
El organismo ofrece una opción más ágil a través de su aplicación móvil. Los pasos son sencillos:
- Iniciar sesión con CUIL y Clave de Seguridad Social
- Dirigirse a la sección “Mis Datos”
- Seleccionar la opción para generar la Certificación Negativa
Este método simplificado permite obtener el documento en minutos, sin necesidad de acudir a oficinas físicas. La versión digital tiene la misma validez legal que la impresa, siendo aceptada en todos los organismos que la requieran.

¿Qué acredita la Certificación Negativa de ANSES?
Este documento oficial certifica la no existencia de diversos registros en el sistema previsional. Específicamente, confirma que la persona no figura en las siguientes situaciones:
- No tiene empleo en relación de dependencia registrado
- No realiza aportes en provincias fuera del Sistema Integral Previsional Argentino
- No recibe ingresos como autónomo, monotributista o empleado doméstico
- No percibe beneficios como Asignación por Maternidad para servicio doméstico
- No cobra subsidios por desempleo
- No está incluido en programas sociales de asistencia
- No es beneficiario de AUH, AUE o asignaciones familiares
- No recibe la beca Progresar
- No inició trámites jubilatorios
- No tiene una jubilación o pensión vigente
- No posee obra social a través del sistema
Es importante considerar que este documento solo refleja información de los últimos 6 meses y mantiene una validez de 30 días desde su emisión. Pasado este plazo, se requiere generar una nueva certificación para garantizar que los datos estén actualizados.
Este trámite resulta esencial para quienes necesitan acreditar su situación ante empleadores, entidades financieras u organismos públicos, demostrando formalmente que no mantienen vínculos con el sistema previsional.











