La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) abonará este mes el medio aguinaldo a jubilados y pensionados, junto con un ajuste del 2,78% en sus haberes. Este incremento se basa en el índice de inflación de abril medido por el INDEC, en cumplimiento del Decreto 274/24, que establece actualizaciones según el IPC de dos meses previos.
Además, los beneficiarios que perciben la jubilación mínima recibirán un bono extra de $70.000, como refuerzo ante el alza de precios. El Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido como aguinaldo, se pagará en dos cuotas anuales (junio y diciembre) y equivaldrá al 50% del mayor ingreso del semestre.
Según la Resolución 237/2025, publicada en el Boletín Oficial, los montos actualizados para junio incluyen:
- Haber básico ajustado: $304.723,93
- Bono adicional: $70.000 (para quienes cobran la mínima)
- Aguinaldo: $152.361,96 (mitad del haber máximo del semestre)
Así, los jubilados con haber mínimo percibirán un total de $527.085,89 este mes. Este esquema busca compensar el impacto inflacionario y garantizar un ingreso estable para los adultos mayores.
Otras prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
El Sistema Integrado Previsional Argentino incluye diversas prestaciones económicas para diferentes grupos de beneficiarios. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) asciende a $435.668,71, compuesto por el haber básico de $243.779,14, más un bono extraordinario de $70.000 y el medio aguinaldo de $121.889,57.
Por otro lado, las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez y vejez alcanzan un monto total de $390.022,39. Este valor surge de sumar el haber actualizado de $213.348,26, el bono adicional de $70.000 y la parte proporcional del aguinaldo de $106.674,13.
En el caso de los jubilados con el haber máximo, la prestación llega a $3.076.353,63, conformada por el haber básico de $2.050.503,62 más el medio aguinaldo de $1.025.251,81. Cabe destacar que este grupo no recibe el bono extraordinario de $70.000 que sí perciben otros beneficiarios del sistema previsional.

Calendario de pagos de ANSES: Jubilaciones, aguinaldo y pensiones de junio
Fechas de cobro para jubilados con haberes mínimos
Los beneficiarios que no superen el haber mínimo recibirán sus pagos según el último dígito de su DNI:
- DNI finalizado en 0: 9 de junio
- DNI finalizado en 1: 10 de junio
- DNI finalizado en 2: 11 de junio
- DNI finalizado en 3: 12 de junio
- DNI finalizado en 4: 13 de junio
- DNI finalizado en 5: 17 de junio
- DNI finalizado en 6 y 7: 18 de junio
- DNI finalizado en 8: 19 de junio
- DNI finalizado en 9: 23 de junio
Fechas para jubilados que superan el haber mínimo
Quienes perciban montos superiores al mínimo cobrarán en las siguientes fechas:
- DNI terminados en 0 y 1: 24 de junio
- DNI terminados en 2 y 3: 25 de junio
- DNI terminados en 4 y 5: 26 de junio
- DNI terminados en 6 y 7: 27 de junio
- DNI terminados en 8 y 9: 30 de junio
Pagos para Pensiones No Contributivas
Los beneficiarios de pensiones no contributivas tendrán el siguiente cronograma:
- DNI terminados en 0 y 1: 9 de junio
- DNI terminados en 2 y 3: 10 de junio
- DNI terminados en 4 y 5: 11 de junio
- DNI terminados en 6 y 7: 12 de junio
- DNI terminados en 8 y 9: 13 de junio











