Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirán en junio un refuerzo económico de $85.000 por cada menor a cargo, siempre que cumplan con los requisitos establecidos y presenten el formulario obligatorio ante el organismo previsional. Para familias con tres hijos, este beneficio sumará $255.000 en total.
Este pago adicional corresponde a la Ayuda Escolar Anual, un apoyo fundamental para afrontar los gastos educativos al comienzo del ciclo lectivo. Para cobrarlo, los beneficiarios deben presentar el Formulario PS 2.68, debidamente completado y firmado por la escuela donde estudian los niños.
El monto habitual de la AUH también tendrá en junio un incremento del 2,78%, ajustado por la movilidad previsional. Además, los beneficiarios recibirán en la misma cuenta el importe correspondiente a la Tarjeta Alimentar, consolidando así tres pagos en un solo depósito: AUH actualizada, ayuda escolar y ayuda alimentaria.
¿Qué es la Ayuda Escolar Anual y quiénes pueden recibirla?
La Ayuda Escolar Anual es un beneficio económico dirigido a:
- Trabajadores registrados que perciben la Asignación Familiar por Hijo.
- Padres o tutores de menores con discapacidad que reciben la Asignación Familiar correspondiente.
- Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Responsables de niños con discapacidad incluidos en el programa AUH.
En 2024, el monto mínimo fijado por el Estado es de $85.000 por cada hijo, ajustado periódicamente según índices oficiales.
Para acceder al pago, es obligatorio presentar el certificado de escolaridad del menor. En casos de discapacidad, no existe límite de edad siempre que el hijo esté inscrito en una escuela o en un programa de tratamiento especializado.

¿Cómo tramitar la Ayuda Escolar Anual?
El pago se acredita de forma automática en marzo siempre que el certificado de escolaridad ya esté cargado en el sistema. Si no, será necesario presentar el formulario correspondiente para recibir el beneficio.
Pasos para gestionar la Ayuda Escolar
- Acceder a Mi ANSES usando el CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
- Descargar el Formulario PS 2.68 de certificación escolar.
- Completar los datos del alumno.
- Presentarlo en la escuela para que lo firme una autoridad educativa.
- Volver a Mi ANSES, entrar en la sección “Hijos” y seleccionar “Presentar Certificado Escolar”.
- Subir el formulario ya firmado.
- Esperar el depósito, que ANSES realiza en un plazo de 60 a 90 días en la cuenta bancaria registrada.
Para confirmar si el pago fue aprobado o si falta entregar el certificado, los beneficiarios deben revisar en Mi ANSES > “Mis Asignaciones”. Si no aparece el comprobante escolar, será necesario presentarlo para poder cobrar.











