La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, emitió un aviso importante oficial dirigido a todos sus beneficiarios. El mensaje busca optimizar los procesos administrativos y reducir tiempos de espera en gestiones realizadas a través de plataformas digitales.
El organismo destacó la importancia crítica de mantener información personal, familiar y de contacto actualizada. Estos datos permiten acceder sin problemas a los servicios en línea, validar requisitos de compatibilidad entre prestaciones y agilizar cualquier trámite futuro que los titulares necesiten realizar.
Datos clave que deben verificarse y actualizar en ANSES
Los beneficiarios deben revisar periódicamente esta información registrada en el organismo:
- Datos personales: nombre completo, dirección, situación familiar y estado civil
- Contactos: dirección de email vigente y número de celular activo
- Relaciones familiares: hijos, padres, cónyuges o convivientes deben estar correctamente declarados para trámites como AUH, asignaciones familiares o pensiones
Cómo actualizar la información
Todos estos datos pueden consultarse y modificarse ingresando a Mi ANSES con el CUIL y Clave de Seguridad Social, específicamente en el apartado “Información Personal”. Cuando se detecten inconsistencias, el sistema indicará qué documentación presentar y permitirá iniciar la corrección mediante la Atención Virtual en muchos casos.
Es fundamental validar los contactos al menos una vez al año a través de la app ANSES o su sitio web. Aunque no actualizarlos no suspende los pagos, puede ocasionar problemas en comunicaciones oficiales sobre turnos, resoluciones o pagos extraordinarios.